Empresario visionario y figura clave en la industria audiovisual iberoamericana, Carlos Luis Vasallo Tomé (Valencia, 18 de octubre de 1950) ha dedicado su vida a la creación, distribución y preservación de contenidos culturales. Su trayectoria profesional lo ha llevado a construir puentes entre América Latina, España y Estados Unidos, siempre con una mirada sensible al valor simbólico y expresivo de las imágenes. Esta afinidad natural con el lenguaje visual fue lo que despertó, desde muy temprano, su interés por el arte como forma de narrar el mundo. Para él, el coleccionismo es un acto de preservación y resonancia: una forma de dialogar con la historia, con los artistas y con el tiempo.
A lo largo de los años, Carlos Vasallo ha entrelazado su vida con la cultura, el cine y el arte.
Esta cronología destaca los hitos que han marcado su camino creativo y coleccionista
Años 70
Los inicios: teatro y cine en expansión
La carrera de Carlos Vasallo comenzó en Madrid en la década de 1970, donde, con apenas veinte años, dirigió y produjo sus primeras obras teatrales. En 1971 cofundó la compañía Corral de la Comedia, con la que llevó a escena producciones significativas como Anillos para una dama de Antonio Gala, consolidando su presencia en los principales teatros de la capital española.
En 1974 viajó a México para producir y dirigir diversas obras, y el éxito obtenido lo llevó a establecerse en ese país. Fue allí donde, en 1976, se inició como productor cinematográfico, marcando el inicio de una de las trayectorias más prolíficas del cine iberoamericano.
Años 80
Consolidación como productor y distribuidor
Durante la década de 1980, Carlos Vasallo amplió su actividad cinematográfica produciendo y financiando más de 400 películas, tanto mexicanas como internacionales. Fundó Películas Nacionales en México y American General en Estados Unidos, compañías que llegaron a controlar más del 75% del mercado de exhibición de cine mexicano en ambos países.
A la par, desarrolló un poderoso sistema de distribución en video a través de Video Universal y American Home Video, abarcando cientos de ciudades y liderando el mercado en el formato doméstico. En 1982, su alianza con Overseas Film Group, con sede en Los Ángeles, lo posicionó en el mercado global del cine independiente, donde también produjo películas en inglés.
Años 90
Cine de autor, expansión empresarial y premios
En los años 90, regresó a España para fundar junto a Enrique Cerezo la productora Atrium, responsable de más de 40 películas galardonadas con más de 60 premios Goya. Entre ellas destacan títulos como Tirano Banderas, Todo es mentira y El amante bilingüe. Durante esta etapa, consolidó una red de colaboradores clave dentro del panorama cinematográfico ibérico.
En paralelo, creó la cadena Cinemas Lumière en México, que llegó a operar más de 200 salas y alcanzar 8 millones de espectadores anuales. La década confirmó a Vasallo como una figura esencial del cine en español, combinando visión industrial y sensibilidad artística.
Años 2000
Nuevos medios y preservación del cine mexicano
A partir del año 2005, Carlos Vasallo incursionó con fuerza en la televisión. Fundó canales temáticos como Mi Cine, Cine Estelar y Cine Nostalgia, orientados a la preservación y difusión del cine mexicano clásico, especialmente en el mercado de televisión por suscripción en Estados Unidos.
Estos canales marcaron el inicio de una nueva etapa: la curaduría y restauración del cine iberoamericano como patrimonio cultural.
Años 2010
Diversificación y liderazgo en medios hispanos
En la década de 2010, Vasallo vendió Cinemas Lumière a Grupo México en una operación récord. Paralelamente, amplió su presencia mediática como fundador de América TeVé y propietario de siete canales de televisión especializados, que transmiten películas restauradas en alta definición a través de televisión abierta, paga y streaming.
En esta misma etapa, adquirió América Radio, convirtiéndola en la emisora hablada número uno del sur de Florida y en la única con capacidad de transmisión directa a Cuba.
Además, diversificó sus inversiones en sectores como los casinos —operando en Riviera Maya— y la construcción, con proyectos en México, España, Costa Rica y Ecuador. Su empresa Invertia Estate, en sociedad con su hermano Jorge Vasallo, ha desarrollado residencias, edificios y complejos turísticos en Galicia y Canarias.
Años 2020
Reconocimiento, cultura y legado
En los años más recientes, Carlos Vasallo ha sido ampliamente reconocido por su trayectoria. Ha recibido múltiples distinciones en Galicia y Miami, incluyendo tres proclamaciones oficiales del “Día de Carlos Vasallo” y varias veces “La Llave” de la ciudad, tanto en Miami como en Hialeah.
En paralelo, ha impulsado iniciativas culturales de fuerte carga simbólica, como la creación de la Plaza Galicia y la instalación del Cruceiro más alto del mundo en el corazón de Miami, uniendo espiritualmente a Galicia y América.
Hoy, Carlos Vasallo continúa desarrollando contenidos, medios, espacios y colecciones que reflejan su compromiso con la identidad cultural, la memoria y el arte como lenguaje universal.
Atendemos consultas académicas, curatoriales o de colaboración.
Todos los Derechos Reservados. Colección Carlos Vasallo 2025
Política de privacidad / Términos de uso